Terapias psicológicas y Talleres de autoconocimiento ESYO
​
Cada persona es responsable de buscar y encontrar la mejor versión de sí mismo. Terapias individuales o de parejas, talleres y conferencias

Respecto a la psicología
-
¿Qué es la psicologÃa?
Etimológicamente significa ciencia del alma y es el estudio cientÃfico que investiga sobre los procesos mentales de las personas y analiza tres dimensiones de estos procesos: cognitiva, afectiva y conductual. Es decir, estudia la forma en que la información es percibida, procesada, pensada, razonada y/o sentida y de que manera el individuo se relaciona con esta información y la adapta al medio.
-
¿Cual es la diferencia entre una terapia psicoanalÃtica y una terapia Cognitivo Conductual?
El psicoanálisis desarrollado principalmente por Freud, se basa en la creencia de que los problemas psicológicos son sÃntomas de conflictos internos, reprimidos durante la infancia y de que la tarea del psicoanalista es ayudar al paciente a traer estos conflictos ocultos a la conciencia de tal forma que se les pueda abordar de manera efectiva. Esta terapia se extiende mucho en el tiempo y puede durar incluso hasta diez años o más y la particularidad es que la participación del terapeuta se reduce al mÃnimo.
La terapia Cognitivo Conductual se trata de un modelo de intervención psicológica fundado en la investigación cientÃfica contemporánea. Tiene como objetivo la aplicación de conocimientos teóricos y técnicas psicológicas orientadas al cambio de los comportamientos, pensamientos y emociones que generan malestar en el paciente. Su principal caracterÃstica es que se enfoca en los problemas actuales, se centra en la conducta observable y adapta respuestas a conocimientos previos. Su propia focalización hace de la terapia cognitivo conductual, una terapia breve en términos generales y con una participación del terapeuta mucho más participativa y confrontacional.
-
¿Todos podemos realizar una terapia Cognitivo Conductual?
Tal como lo mencionamos anteriormente, cada persona es diferente, por lo tanto, la terapia deberá estar basada en sus propias necesidades. La terapia Cognitivo Conductual es una excelente ayuda para quienes realmente buscan un cambio que les permita mejorar su calidad de vida a corto plazo, ya que los objetivos planteados están basados en el trabajo en conjunto entre paciente y terapeuta. Que la Terapia sea Cognitivo Conductual, nos habla de que la persona primero entiende el proceso interno de como funcionan su percepciones, sentimientos y pensamientos, por ende logrará entender más claramente, su forma de reaccionar o actuar y buscará mejorar su nivel de respuestas asertivas y funcionales.

La consulta de la psicóloga Carola Pena Laouenan, (Lima, Peú) busca ser un espacio cálido y confiable.
-
¿Cuales son las ventajas de tomar una terapia psicológica?
La terapia psicológica es un beneficio en sà misma, la posibilidad de tener a alguien profesional (que cuente con formación académica y ética adecuadas) que en un determinado tiempo esté exclusivamente para ti, que pueda escucharte con la máxima confidencialidad, sin juzgarte ni involucrarse emocionalmente - como podrÃa hacerlo un amigo o un familiar - es un hecho a lo menos liberador. La terapia cognitivo conductual busca en cada persona sus propias habilidades y destrezas para que aprenda a incorporarlas de forma natural y funcional en la vida diaria.
-
¿Cuanto tiempo dura una terapia psicológica?
El tiempo en una terapia siempre es relativo, depende de muchos factores, como la problemática a trabajar, la frecuencia de las sesiones, el compromiso del paciente y los objetivos cumplidos.
-
¿Sólo las personas enfermas visitan un psicólogo?
Este es uno de los grandes mitos alrededor de la psicologÃa. Acudir a un psicólogo cuando nos encontramos ante una situación que no sabemos afrontar adecuadamente y que nos genera conflicto o malestar, demuestra que creemos que el cambio es posible y que estamos dispuestos a conseguirlo con el objetivo de alcanzar un bienestar emocional, es decir, la búsqueda de ayuda se traduce en un gran acto de responsabilidad, y no, en un acto de debilidad.
-
¿Cómo sé que necesito un psicólogo?
Muchas veces nos sentimos agobiados, estresados, preocupados, enojados, bloqueados o simplemente tristes por alguna razón y en ocasiones logramos compartirlo con algún amigo(a), familiar o conocido sin tener la necesidad de llegar a un especialista. Pero cuando esa sensación de insatisfacción comienza a interferir persistentemente en un ámbito de nuestra vida profesional, familiar o social y la contención emocional del entorno cercano ya no es adecuada o suficiente, entonces la ayuda de un profesional podrá proporcionarte mejoras significativas en tu calidad de vida.
Respecto a la terapia
value. ​quality care. convenience.