top of page
Ballena azul, 13 razones para morir, bullying, droga, alcohol y sexo adolescente, malas decisiones, etc...

Lima, abr. 2017

Ballena azul, 13 razones para morir, bullying, droga, alcohol, sexo adolescente, malas decisiones, etc…

​

Podemos poner muchos nombres o títulos a todo lo que sucede este último tiempo en la actualidad, adolescentes jugando a retos mortales, alcoholismo infantil, niños agrediéndose física y verbalmente. Niños, adolescentes y jóvenes intelectualmente muy inteligentes con alto conocimiento en materia sexual, manejo de internet y de información masiva, pero con cero información de la realidad mundial, de la actualidad, con grandes carencias humanas e inteligencia emocional.

​

Cuando esta realidad comienza a superar la fantasía de cualquier thriller cinematográfico, los padres comienzan a preocuparse y a girar un poco la cabeza para ver que sucede a su alrededor, muchos dirán que esto siempre ha pasado pero ahora se conoce más gracias a la tecnología, otros dirán que es el fin del mundo y que estamos en procesos de la devastación humana, o quienes lo vean como una inquietante llamada de atención de los poderes malignos o satánicos.

​

Mi mirada – lejos de ser la verdad absoluta - es mi humilde opinión y honestamente, es mucho más simple y básica que todas las anteriores, porque no culpa ni responsabiliza a terceros, no culpa a escuelas ni a maestros, no culpa a lo amigos mal influyentes o a los youtubers saliendo bajo las piedras. Porque los problemas siempre los enfocamos en los demás y muy pocas veces en nosotros mismos.

​

En muchas oportunidades me han preguntado mi opinión y aunque al principio cueste entenderlo o asimilarlo, lo repito constantemente… simple y llanamente se trata de autoestima, de nuestro propio conocimiento, de la autovaloración de nuestra identidad, de nuestros orígenes, cimientos, capacidades, fortalezas, carencias o debilidades.

​

Mientras más efectivo sea nuestro autoconocimiento, más sana será nuestra autoestima y más acertadas serán nuestras decisiones y/o nuestras acciones, porque podremos valorar el alcance real de nuestras acciones o el daño que estas supongan en mí o en mi entorno cercano.

​

En estos tiempos, hemos apuntado más a la imagen, al físico, al culto de las marcas, al último celular, al dinero y al poder, a lo material y servible, pero poco hemos destinado a desarrollar en nuestros hijos, habilidades blandas como la inteligencia emocional, que involucra habilidades sociales, empatía, optimismo, control de impulsos y autoconocimiento.

​

No estamos logrando desarrollar su máximo potencial humano, porque creemos que sólo una buena nota en español lo llevara más lejos en la vida de lo que pueda llevarlo su empatía, preocupación por el otro, su humildad, su generosidad, su altruismo, su superación a la frustración, su amor propio.

​

Cada día enseñamos erróneamente a nuestros hijos que todos los recursos de un ser humano se encuentran fuera de este, haciendo que se aleje aún más de sí mismo, por eso, cada vez más vemos niños y niñas inseguras que deben hacer uso del bullying para asegurarse del respeto de los demás, niños y niñas buscando la aprobación de los demás dejándose pisotear y humillar, niños y niñas que con tal de pertenecer a algún grupo, están dispuestos a jugar un juego que aunque pierdan la vida, les permitirá morir siendo alguien, a vivir una vida de anonimato e inseguridad, siendo nadie.

​

La autoestima es la base fundamental de cualquier niño, adolescente, joven, adulto y anciano (hombre o mujer de cualquier nivel social y cultural), es lo que nos da la convicción para superar las dificultades de la vida, las presiones del entorno, las limitaciones, las frustraciones y las decepciones, pero sobre todo, es nuestra mejor herramienta para decir NO y poner límites frente al abuso, la humillación y el peligro.

​

No siempre los padres estaremos a su lado cuando tomen la decisión de probar alcohol o droga, no estaremos a su lado, cuando decidan tener sexo por primera vez, no estaremos a su lado cuando la decisión tenga que venir de ellos en un momento dado, sólo estará nuestra educación, nuestras conversaciones y nuestra confianza de creer que lo hemos hecho bien…

​

…Padres y madres, la autoestima no es sólo un discurso, no sirve sólo conversarlo, se vive, se imita y se enseña con el ejemplo. A mayor cantidad de padres emocionalmente inteligentes, mayor será el número de niños y niñas felices, sanos emocionalmente y preparados para superar cualquier obstáculo.

 

Carola Pena Laouénan
Psicóloga Clínica
Terapia Cognitivo Conductual
Directora Talleres ESYO
www.talleresesyo.com

value. ​quality care. convenience.

© 2023 Medical Clinic, All rights reserved.

Carola Pena Laouénan

Psicóloga clínica

Terapia Cognitivo Conductual 

Adolescentes - Adultos - Parejas

Coaching personal

Directora Talleres ESYO

E-mail: talleresesyo@gmail.com

Facebook: Talleres Esyo Psicóloga Carola Pena

Móvil: +33 7 52 04 85 76

 

 

  • Facebook Classic
bottom of page