Terapias psicológicas y Talleres de autoconocimiento ESYO
​
Cada persona es responsable de buscar y encontrar la mejor versión de sí mismo. Terapias individuales o de parejas, talleres y conferencias

Cada caso es tratado de forma particular y en base a sus propias necesidades.
Estados depresivos leves a moderados
Reducción del nivel de respuesta de la persona ante los acontecimientos de su vida. La persona se centra más en sus fracasos, pérdidas, incapacidad e indefensión. La autoestima se ve disminuida y la visión de sí mismo, de su vida y de su futuro es negativa. Pueden aparecer pensamientos y/o deseos suicidas. Disminución del ánimo, se pierde el interés en las actividades habituales y/o placenteras, viéndose también afectado el deseo sexual. Todos estos signos pueden afectar alguna o varias áreas de nuestra vida, sumiéndonos en una sensación de abandono total.
Coaching personal
Una vez que conocemos nuestros valores, activos, habilidades o limitaciones y tenemos una visión clara de nuestras aspiraciones, podemos crear un plan estratégico personal. Es la motivación para llegar con éxito a la posición deseada, lo que nos permitirá re-dirigir nuestra propia vida, generar oportunidades, transformar los aspectos negativos en posibilidades… y crear la confianza suficiente para creer que el cambio es posible, que la meta es alcanzable y lo que es mejor, creer que nosotros podemos realizarlo.
Trastornos de ansiedad
Se presentan 3 o más de estos signos y sÃntomas: tensión muscular, inquietud, cansancio, problemas de concentración, irritabilidad y trastornos del sueño (se duerme mucho o muy poco).
Muchas de estas reacciones provocan un gran miedo o vacÃo emocional, creando una batalla interna descomunal, alterando algún área de nuestra vida o simplemente controlando todos nuestros movimientos.
Algunas pequeñas modificaciones en nuestros pensamientos servirán para afrontar situaciones de mucho estrés.
Procesos de adaptación
Fobias o miedos intensos
Todo cambio, sufre un proceso de adaptación. El cambio de país podría ser una gran oportunidad en muchos aspectos, sin embargo, no siempre estamos bien preparados a afrontar un cambio de idioma y de cultura, sobre todo si estos son tan diferentes a las costumbres del país de origen. Una poca integración y adaptación al nuevo medio, podría desencadenar estados de angustia, pérdida de identificación, duelo por lo que se deja y en muchos casos depresión y frustración a lo que consideramos un fracaso.
Autoconocimiento y autovaloración
El autoconocimiento es el resultado de un proceso reflexivo, donde cada persona es consciente de su propia existencia, de cómo se percibe a sí mismo, de cuánto se valora, se acepta, conoce y respeta. ​
Si la imagen que tenemos de nosotros mismos es negativa y desvalorizada, nuestras actitudes estarán marcadas por la inseguridad, el miedo, la angustia y la vergüenza. Si por el contrario, la imagen que se tiene de uno es positiva, la seguridad en sí mismo aumentará y con esto, la aceptación y el crecimiento personal, generando mayores logros a nivel personal y profesional.
Terapia en crisis
La fobia es un miedo intenso, persistente e irracional hacia un objeto, situación o actividad específica, debido al cual la persona se comienza a ver afectada negativamente en ciertos aspectos de su vida.
El miedo es una experiencia desagradable que incluye sentimientos de temor, culpa, malestar, preocupación, angustia y ansiedad.
Ambos pueden surgir en respuesta a una amenaza real o irreal, así como en reacción a un peligro del pasado. Los miedos podrían intensificarse con el pasar de los años, provocando serios problemas de salud mental.
Terapia de pareja o sexuales
La sexualidad comienza con la propia identificación sexual y de ahà en adelante la relación con la sexualidad será la forma de cada uno de expresar satisfacción, amor y bienestar, pero también puede expresar vergüenzas y miedos no resueltos. Muchos de los problemas que deterioran a una pareja pueden deber sus orÃgenes en conflictos individuales del pasado. Sin embargo, unos de los más reiterativos a la hora de solicitar una terapia de pareja; es la falta de comunicación y/o empatÃa que provoca un desgaste en la relación.
Pérdidas o duelo
Una crisis, desde el punto de vista psicológico, es un estado temporal de trastorno y desorganización con incapacidad para manejar situaciones particulares utilizando métodos acostumbrados para la solución de problemas.
No siempre nuestras respuestas aprendidas, serán suficientes para afrontar nuevas situaciones. Debemos aprender a modificar ciertos pensamientos negativos y reemplazarlos por pensamientos y respuestas más positivas, accesibles y funcionales, dándonos asÃ, una rápida reacción frente a una situación conflictiva o difÃcil.
Es un proceso emocional doloroso, a veces esperado y otras no. Es una representación mental y conductual que actúa de forma subjetiva frente a una pérdida (la muerte de un ser querido, la pérdida de un trabajo, un divorcio, un cambio de paÃs, la pérdida de la salud, etc.) Todo lo que una persona considere una pérdida para sà mismo o para su familia, manifestándose afectivamente con llanto, rabia, desesperanza, frustración y a veces signos de depresión.
Debemos aprender a superar un duelo, aceptando todas sus etapas y retomando el control de nuestra vida.
value. ​quality care. convenience.